Consorcio de investigación para la moderación de Twitter
04.
Consorcio de investigación para la moderación de Twitter
04.
01.
Descripción general
A través del Consorcio de investigación para la moderación de Twitter ("TMRC" o el "Consorcio"), Twitter comparte conjuntos de datos a gran escala sobre problemas de moderación de la plataforma con un grupo global de miembros, compuesto por investigadores de interés público de todo el mundo académico, la sociedad civil, las ONG y el periodismo, para estudiar los problemas de gobernanza de la plataforma.
A través del Consorcio, Twitter continuará respaldando las divulgaciones existentes de conjuntos de datos de campañas persistentes de manipulación de plataformas, que consisten en material publicado que viola nuestra política de spam y manipulación de plataformas. Con el tiempo, tenemos la intención de compartir datos completos sobre otras áreas reflejadas en la política con el Consorcio.
La transparencia ha sido un componente esencial de Twitter desde el principio. En octubre de 2018, presentamos el primer archivo del sector sobre operaciones de información extranjeras potenciales observadas en Twitter. El Consorcio se encargará de continuar y ampliar ese acceso. Hemos diseñado el Consorcio para que sea un elemento líder en el sector, y así aumentar la transparencia en torno a las políticas de moderación de contenido de Twitter y las decisiones de cumplimiento, de modo que los investigadores de interés público puedan investigar, aprender y proporcionar ideas de forma independiente que informen al público, a los legisladores y a otros investigadores.
Nuestro objetivo es proporcionar una mayor transparencia sobre los problemas que afectan a la plataforma, a la vez que gestionamos los considerables desafíos de seguridad e integridad de esta. Esperamos que proporcionar una mayor transparencia a través de divulgaciones al Consorcio nos permita adquirir y desarrollar las defensas y capacidades sociales necesarias para proteger el debate público.
02.
Preguntas frecuentes
¿Quién puede formar parte del Consorcio?
Es necesario realizar una solicitud para formar parte del Consorcio. Nuestra intención es ser inclusivos al tiempo que buscamos garantizar la privacidad y seguridad de los datos del Consorcio, y su uso ético y de interés público. El Consorcio acepta solicitudes de investigadores de diversos orígenes y experiencias, que usen metodologías variadas y que realicen análisis basados en datos relacionados con la moderación de contenido.
Para ser un candidato, los solicitantes deben demostrar lo siguiente:
- Que tienen una afiliación institucional principal con una organización de investigación académica, periodística, sin ánimo de lucro o de sociedad civil. Si son estudiantes, deben serlo de máster o doctorado; los estudiantes de grado no pueden participar en este momento.
- Deben tener experiencia previa y habilidades relevantes para el análisis basado en datos. Los conjuntos de datos del Consorcio se comparten principalmente como archivos JSON, y es necesario tener habilidades técnicas para analizarlos.
- Un caso de uso de investigación de interés público específico para los datos que proporcione el Consorcio. (Un "Caso de uso de investigación de interés público" significa que se realizará una investigación no comercial con fines periodísticos, académicos, sin ánimo de lucro o de sociedad civil).
- Planes y sistemas estándar del sector para salvaguardar la privacidad y seguridad de los datos que proporcione el Consorcio. Los miembros del consorcio deben firmar un acuerdo de uso de datos.
Para obtener más información sobre la elegibilidad y un vínculo a la solicitud, consulta la parte inferior de esta página.
¿Qué datos se comparten con el Consorcio?
Para empezar, seguiremos realizando divulgaciones continuas de campañas persistentes de manipulación de plataformas y operaciones de información, ya que están prohibidas según la política de spam y manipulación de plataformas de Twitter. (La manipulación que se puede atribuir de manera fiable a un actor vinculado a un gobierno o estado, se considera una operación de información). A medida que pase el tiempo, compartiremos datos completos sobre campañas persistentes de manipulación de plataformas que no se puedan atribuir a actores respaldados por el estado, así como otras áreas de política de moderación de contenido y decisiones de cumplimiento; asimismo, actualizaremos esta página con más información. Los tipos de datos exactos que compartimos pueden variar según los tipos de actividad en cuestión.
Los miembros del Consorcio tienen acceso a un archivo de conjuntos de datos de operaciones de información a partir de 2018. Hemos atribuido estas operaciones de información, ya sea de forma pública o interna. Una vez que nuestros equipos hayan identificado, eliminado e investigado estas campañas y cualquier contenido infractor asociado, compartiremos los conjuntos de datos con los miembros del Consorcio. Estos conjuntos de datos incluyen información de perfil, Tweets y contenido multimedia (por ejemplo, imágenes y vídeos) de cuentas que creemos que están conectadas con operaciones de información que están vinculadas con ciertos Estados. Los Tweets y el contenido multimedia que se han eliminado no se incluyen en los conjuntos de datos. Los datos a los que tiene acceso el Consorcio no están ocultos, a diferencia del archivo histórico público. Ten en cuenta que no todas las cuentas que hemos identificado como conectadas con estas campañas publicaron contenido de forma activa, por lo que el número de cuentas representadas en estos conjuntos de datos puede ser inferior al total de cuentas atribuidas a la operación de información y a las que se imponen las reglas.
Como los conjuntos de datos del Consorcio son de gran tamaño, los miembros deben ser capaces de analizar grandes conjuntos de datos.
¿En qué se diferencia el archivo de operaciones de información de acceso público del archivo al que tiene acceso el Consorcio?
En octubre de 2018, publicamos el primer archivo público completo de datos relacionados con las operaciones de información respaldadas por el estado. Desde esa fecha hasta principios de 2022, cuando creamos el Consorcio de investigación para la moderación de Twitter, compartimos públicamente 37 conjuntos de datos de campañas de manipulación de plataformas atribuidas que se originaron en 17 países y que abarcaban más de 200 millones de Tweets y nueve terabytes de elementos multimedia.
Con la llegada del Consorcio de investigación para la moderación de Twitter, se suspendieron los lanzamientos públicos de conjuntos de datos y, en cambio, nos enfocamos en publicar datos para el Consorcio. El archivo existente de conjuntos de datos de operaciones de información sigue estando disponible para su descarga a continuación (aunque no se haya redactado ningún contenido, se ha modificado cierta información específica de la cuenta para proteger la privacidad de esta).
¿Por qué se oculta el archivo de operaciones de información de acceso público?
En el caso de las cuentas con menos de 5000 seguidores, hemos ocultado ciertos campos que permiten la identificación (por ejemplo, el nombre y el ID de usuario) en la versión pública del archivo. Aunque hemos adoptado todas las precauciones posibles para minimizar los falsos positivos en estos conjuntos de datos, hemos ocultado estos campos con el fin de reducir el posible impacto negativo sobre cuentas comprometidas o auténticas, al mismo tiempo que permitimos que se lleven a cabo la investigación longitudinal, el análisis de red y la evaluación del contenido subyacente que han creado estas cuentas.
Los miembros del Consorcio tienen acceso a versiones sin información oculta de estos conjuntos de datos para su investigación. Los miembros del Consorcio aceptan los términos del acuerdo de licencia de datos que limita el uso de los conjuntos de datos sin información oculta a fines de investigación, con disposiciones para garantizar que el investigador solo utiliza los datos de manera limitada y con las debidas medidas de seguridad implementadas.
¿Dónde más puedo acceder a los datos de Twitter con fines de investigación?
Si eres un académico, puedes consultar el acceso gratuito a nuestra API para la investigación aquí. Obtén más información sobre el acceso general a la API aquí.
¿Qué puedo hacer si creo que aparezco en esta lista por error?
Si crees que tu cuenta se ha incluido en uno de estos conjuntos de datos por error, inicia sesión en tu cuenta de Twitter y presenta una apelación de suspensión aquí para que la revisemos al completo.
03.
Descargar archivo de operaciones con información oculta (2018-2022)
03.
Descargar archivo
En octubre de 2018, publicamos el primer archivo público completo de datos relacionados con las operaciones de información respaldadas por el estado. Desde esa fecha hasta principios de 2022, cuando creamos el Consorcio de investigación para la moderación de Twitter, compartimos públicamente 37 conjuntos de datos de campañas de manipulación de plataformas atribuidas que se originaron en 17 países y que abarcaban más de 200 millones de Tweets y nueve terabytes de elementos multimedia.
Con la llegada del Consorcio de investigación para la moderación de Twitter, se suspendieron los lanzamientos públicos de conjuntos de datos y, en cambio, nos enfocamos en publicar datos para el Consorcio. El archivo existente de conjuntos de datos de operaciones de información sigue estando disponible para su descarga a continuación (aunque no se haya redactado ningún contenido, se ha modificado cierta información específica de la cuenta para proteger la privacidad de esta).
Para descargar los conjuntos de datos, introduce tu dirección de correo electrónico y haz clic en "Enviar". El uso que hagas de los conjuntos de datos se rige por el Acuerdo y la política para desarrolladores de Twitter. Al hacer clic en "Enviar", aceptas el Acuerdo y la política para desarrolladores de Twitter.
Si crees que tu cuenta se ha incluido en uno de estos conjuntos de datos por error, inicia sesión en tu cuenta de Twitter y presenta una apelación de suspensión aquí. Revisamos cuidadosamente estos casos y restauraremos las cuentas que puedan estar comprometidas o aquellas que se hayan incluido por error.
Gracias por enviar el formulario.
Descarga el archivo de información sobre el conjunto de datos correspondiente. Puedes obtener más información en nuestro blog.
República Popular China - Cultura Changyu (diciembre de 2021) - 112 cuentas
- Información sobre cuentas (19,09 KB)
- Información sobre Tweets (2,57 MB)
- Contenido multimedia (4,61 GB, 3 archivos)
República Popular China - Xinjiang (diciembre de 2021) - 2048 cuentas
- Información sobre cuentas (350,04 KB)
- Información sobre Tweets (3,46 MB)
- Contenido multimedia (2,3 GB, 3 archivos)
Rusia IRA, Norte de África (diciembre de 2021): 16 cuentas
- Información sobre cuentas (11,66 KB)
- Información sobre Tweets (2,48 MB)
- Contenido multimedia (3,31 GB, 2 archivos)
Rusia, Este de África (diciembre de 2021): 50 cuentas
- Información sobre cuentas (3,86 KB)
- Información sobre Tweets (1,11 MB)
- Contenido multimedia (1,65 GB, 1 archivo)
Tanzania (diciembre de 2021): 268 cuentas
- Información sobre cuentas (48,77 KB)
- Información sobre Tweets (1,58 MB)
- Contenido multimedia (1,81 GB, 1 archivo)
Uganda (diciembre de 2021): 418 cuentas
- Información sobre cuentas (93,19 KB)
- Información sobre Tweets (62,14 MB)
- Contenido multimedia (19,92 GB, 11 archivos)
Venezuela (Diciembre de 2021): 277 Cuentas
- Información sobre cuentas (60,42 KB)
- Información sobre Tweets (82,07 MB)
- Contenido multimedia (20,18 GB, 11 archivos)
México (diciembre de 2021): 276 Cuentas
- Información sobre cuentas (63,9 KB)
- Información sobre Tweets (2,49 MB)
- Contenido multimedia (2,84 GB, 2 archivos)
Descarga el archivo de información sobre el conjunto de datos correspondiente. Puedes obtener más información en nuestro blog.
Irán (febrero de 2021): 238 cuentas
- Información sobre cuentas (38 KB)
- Información sobre Tweets (285,2 MB)
- Contenido multimedia (32,4 GB, 16 archivos)
Armenia (febrero de 2021): 35 cuentas
- Información sobre cuentas (8,3 KB)
- Información sobre Tweets (46,7 KB)
- Contenido multimedia (1,2 GB, 1 archivo)
Rusia GRU (febrero de 2021): 69 cuentas
- Información sobre cuentas (8,9 KB)
- Información sobre Tweets (14,3 MB)
- Contenido multimedia (1,8 GB, 1 archivo)
Rusia IRA (febrero de 2021): 31 cuentas
- Información sobre cuentas (4,6 KB)
- Información sobre Tweets (36,6 MB)
- Contenido multimedia (2,6 GB, 2 archivos)
Descarga el archivo de información sobre el conjunto de datos correspondiente. Puedes obtener más información en nuestro blog.
Irán (septiembre de 2020): 104 cuentas
Información sobre cuentas (7,1 KB)
Información sobre Tweets (292 KB)
Contenido multimedia (16,7 GB, 8 archivos)
Rusia (septiembre de 2020): 5 cuentas
Información sobre cuentas (2 KB)
Información sobre Tweets (180 KB)
Contenido multimedia (10 MB, 1 archivo)
Tailandia (septiembre de 2020): 926 cuentas
Información sobre cuentas (45 KB)
Información sobre Tweets (2,3 MB)
Contenido multimedia (2,9 GB, 2 archivos)
Cuba (septiembre de 2020): 526 cuentas
Información sobre cuentas (45,7 KB)
Información sobre Tweets (666 MB)
Contenido multimedia (49,2 GB, 25 archivos)
Arabia Saudita (septiembre de 2020): 33 cuentas
Información sobre cuentas (2,9 KB)
Información sobre Tweets (24 KB)
Contenido multimedia (5,8 GB, 3 archivos)
Descarga el archivo de información sobre el conjunto de datos correspondiente. Puedes obtener más información en nuestro blog.
China (mayo de 2020): 23 750 cuentas
Información sobre cuentas (1 MB)
Información sobre Tweets (73,2 MB)
Contenido multimedia (31 GB, 17 archivos)
Turquía (mayo de 2020): 7340 cuentas
Información sobre cuentas (533 KB)
Información sobre Tweets (5 GB)
Contenido multimedia (821 GB, 391 archivos)
Rusia (mayo de 2020): 1152 cuentas
Información sobre cuentas (85 KB)
Información sobre Tweets (353 MB)
Contenido multimedia (108 GB, 54 archivos)
Descarga el archivo de información sobre el conjunto de datos correspondiente. Puedes obtener más información sobre estos conjuntos de datos en Twitter.
Egipto (febrero de 2020): 2541 cuentas
Información sobre cuentas (191 KB)
Información sobre Tweets (1 GB)
Contenido multimedia (575 GB, 204 archivos)
Honduras (febrero de 2020): 3104 cuentas
Información sobre cuentas (178 KB)
Información sobre Tweets (137 MB)
Contenido multimedia (75 GB, 34 archivos)
Indonesia (febrero de 2020): 795 cuentas
Información sobre cuentas (57 KB)
Información sobre Tweets (207 MB)
Contenido multimedia (58 GB, 21 archivos)
Serbia (febrero de 2020): 8558 cuentas
Información sobre cuentas (470 KB)
Información sobre Tweets (5,7 GB)
Contenido multimedia (2,3 TB, 981 archivos)
Arabia Saudita_Egipto_Emiratos Árabes Unidos (febrero de 2020): 5350 cuentas
Información sobre cuentas (388 KB)
Información sobre Tweets (4,2 GB)
Contenido multimedia (977 GB, 330 archivos)
Descarga el archivo de información sobre el conjunto de datos correspondiente. Puedes obtener más información sobre este conjunto de datos en Twitter.
Ghana/Nigeria (marzo de 2020): 71 cuentas
Información sobre cuentas (18 KB)
Información sobre Tweets (27 MB)
Contenido multimedia (17 GB, 6 archivos)
Descarga el archivo de información sobre el conjunto de datos correspondiente y obtén más información sobre estos conjuntos de datos en nuestro blog.
Arabia Saudita (octubre de 2019): 5929 cuentas
Información sobre cuentas (512 KB)
Información sobre Tweets (4,3 GB)
Contenido multimedia (1,3 TB)
Descarga el archivo de información sobre el conjunto de datos correspondiente y obtén más información sobre estos conjuntos de datos en nuestro blog.
China (julio de 2019, conjunto 3): 4301 cuentas
Información sobre cuentas (258 KB)
Información sobre Tweets (913 MB)
Contenido multimedia (604 GB, 224 archivos)
Arabia Saudita (abril de 2019): 6 cuentas
Información sobre cuentas (1 KB)
Información sobre Tweets (38 KB)
Contenido multimedia (357 MB, 1 archivo)
Ecuador (abril de 2019): 1019 cuentas
Información sobre cuentas (57 KB)
Información sobre Tweets (85 MB)
Contenido multimedia (173 GB, 56 archivos)
Emiratos Árabes Unidos (marzo de 2019): 4248 cuentas
Información sobre cuentas (355 KB)
Información sobre Tweets (227 MB)
Contenido multimedia (680 GB, 304 archivos)
España (abril de 2019): 259 cuentas
Información sobre cuentas (20 KB)
Información sobre Tweets (7 MB)
Contenido multimedia (16 GB, 9 archivos)
Emiratos Árabes Unidos / Egipto (abril de 2019): 271 cuentas
Información sobre cuentas (20 KB)
Información sobre Tweets (30 MB)
Contenido multimedia (45 GB, 19 archivos)
Descarga el archivo de información sobre el conjunto de datos correspondiente y obtén más información sobre estos conjuntos de datos en nuestro blog.
China (julio de 2019, conjunto 1): 744 cuentas
Información sobre cuentas (41 KB)
Información sobre Tweets (158 MB)
Contenido multimedia (85 GB, 32 archivos)
China (julio de 2019, conjunto 2): 196 cuentas
Información sobre cuentas (14 KB)
Información sobre Tweets (169 MB)
Contenido multimedia (40 GB, 17 archivos)
Descarga el archivo de información sobre el conjunto de datos correspondiente y obtén más información sobre estos conjuntos de datos en nuestro blog.
Cataluña (junio de 2019): 130 cuentas
Información sobre Tweets (1,5 MB)
Contenido multimedia (2,74 GB, 3 archivos)
Irán (junio de 2019, conjunto 1): 1666 cuentas
Información sobre Tweets (316 MB)
Contenido multimedia (258 GB, 111 archivos)
Irán (junio de 2019, conjunto 2): 248 cuentas
Información sobre Tweets (318 MB)
Contenido multimedia (183 GB, 29 archivos)
Irán (junio de 2019, conjunto 3): 2865 cuentas
Información sobre Tweets (46 MB)
Contenido multimedia (55 GB, 18 archivos)
Rusia (junio de 2019): 4 cuentas
Información sobre Tweets (260 KB)
Contenido multimedia (72 MB, 2 archivos)
Venezuela (junio de 2019): 33 cuentas
Información sobre Tweets (64 MB)
Contenido multimedia (24 GB, 13 archivos)
Descarga el archivo de información sobre el conjunto de datos correspondiente y obtén más información sobre estos conjuntos de datos en nuestro blog.
Irán (enero de 2019): 2320 cuentas
Información sobre Tweets (717 MB)
Contenido multimedia (202 GB, 89 archivos)
Bangladés (enero de 2019): 15 cuentas
Información sobre Tweets (2,6 MB)
Contenido multimedia (77 MB, 3 archivos)
Rusia (enero de 2019): 416 cuentas
Información sobre Tweets (120 MB)
Contenido multimedia (63,7 GB, 8 archivos)
Venezuela (enero de 2019, conjunto 1): 1196 cuentas
Información sobre Tweets (1 GB)
Contenido multimedia (359 GB, 75 archivos)
Venezuela (enero de 2019, conjunto 2): 764 cuentas
Información sobre Tweets (136 MB)
Contenido multimedia (81 GB, 37 archivos)
Descarga el archivo de información sobre el conjunto de datos correspondiente y obtén más información sobre estos conjuntos de datos en nuestro blog.
Agencia de Investigación de Internet (octubre de 2018): 3613 cuentas
Información sobre Tweets (1,2 GB)
Contenido multimedia (274 GB, 300 archivos)
Irán (octubre de 2018): 770 cuentas
Información sobre Tweets (168 MB)
Contenido multimedia (65,7 GB, 52 archivos)
04.
Solicitud para formar parte del Consorcio
04.
Solicitud para formar parte del Consorcio
¡Gracias por tu interés en unirte al Consorcio de investigación para la moderación de Twitter! Lee este resumen con información general antes de completar la solicitud vinculada aquí y a continuación.
Es necesario realizar una solicitud para formar parte del Consorcio. Nuestra intención es ser inclusivos al tiempo que buscamos garantizar la privacidad y seguridad de los datos del Consorcio, y su uso ético y de interés público. El Consorcio acepta solicitudes de investigadores de diversos orígenes y experiencias, que usen metodologías variadas y que realicen análisis basados en datos relacionados con la moderación de contenido.
Para ser un candidato, los solicitantes deben demostrar lo siguiente:
- Que tienen una afiliación institucional principal con una organización de investigación académica, periodística, sin ánimo de lucro o de sociedad civil. Si son estudiantes, deben serlo de máster o doctorado; los estudiantes de grado no pueden participar en este momento.
- Deben tener experiencia previa y habilidades relevantes para el análisis basado en datos. Los conjuntos de datos del Consorcio se comparten principalmente como archivos JSON, y es necesario tener habilidades técnicas para analizarlos.
- Un caso de uso de investigación de interés público específico para los datos que proporcione el Consorcio. (Un "Caso de uso de investigación de interés público" significa que el candidato debe haber realizado una investigación no comercial con fines periodísticos, académicos, sin ánimo de lucro o de sociedad civil).
- Planes y sistemas estándar del sector para salvaguardar la privacidad y seguridad de los datos que proporcione el Consorcio. Los miembros del consorcio deben firmar un acuerdo de uso de datos.
Solicitantes que no pueden formar parte del Consorcio
Asimismo, los solicitantes no podrán formar parte del Consorcio si:
Son estudiantes de grado; solo los estudiantes de máster o doctorado pueden participar.
Tienen puestos de trabajo en la industria o el gobierno como principal afiliación institucional.
No tienen una afiliación institucional principal con una organización de investigación académica, periodística, sin ánimo de lucro o de sociedad civil.
Planean compartir los datos del Consorcio con gobiernos o terceros.
Procesamiento y revisión de la solicitud
Twitter revisará las solicitudes, y los solicitantes recibirán una notificación conforme hayan sido aceptados o rechazados. Los solicitantes seleccionados serán investigadores que cuenten con un historial demostrable de investigación independiente o que hayan cumplido otros criterios que demuestren su capacidad de mantener seguros los datos del Consorcio y puedan realizar investigaciones para cumplir un propósito para el que estén cualificados. Una investigación adecuada para los fines del Consorcio es una investigación académica, periodística, sin ánimo de lucro o de sociedad civil que tiene como objetivo comprender mejor la moderación del contenido y los problemas de integridad de la plataforma.
Una vez aceptados en el Consorcio, los investigadores cualificados tendrán acceso a conjuntos de datos para trabajar de forma independiente. Twitter no se hace responsable de la calidad, la naturaleza o la frecuencia de los conjuntos de datos, las publicaciones o las actualizaciones del Consorcio, del trabajo o tipo de investigación cualificada que realicen los miembros de este y no revisa ni participa en las decisiones o resultados del trabajo de los investigadores cualificados del Consorcio.
Tu decisión de completar esta solicitud es completamente voluntaria. Al enviar la solicitud, nos das permiso para usar tus respuestas para evaluar si cumples los requisitos para convertirte en miembro del Consorcio. Tus respuestas son confidenciales y tu información personal solo se utilizará para evaluar si puedes formar parte del proceso. Si quieres retirar la solicitud después de enviarla, responde al correo electrónico que recibirás confirmando la recepción de tu solicitud. También puedes ponerte en contacto con Twitter haciendo clic aquí.
Consejos para rellenar y enviar la solicitud
Es recomendable revisar la solicitud al completo, redactar las respuestas por adelantado en un documento aparte y escribir las respuestas finales en el formulario cuando quieras enviarlo. Cuanta más información compartas con nosotros, más fácil será revisar y tener en cuenta tu solicitud.
Completa este formulario de solicitud (en inglés).